El laboratorio de Imágenes es un espacio de docencia e investigación. Se dictan cursos, seminarios y talleres de anatomía para estudiantes de grado y posgrado de medicina y otras ciencias de la salud, en los que se enseñan las diferentes formas de estudiar mediante imágenes diagnósticas a los seres humanos. A su vez, nuestras investigaciones están orientadas a develar las formas en las que aprendemos anatomía y ciencias morfológicas y cómo ser más creativos, críticos y reflexivos al momento de poner en juego las competencias aprendidas.

Preguntas clave

viernes, 25 de mayo de 2018

TALLER CRÁNEO Y RAQUIS

INSCRIPTOS CONFIRMADOS -> HACER CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MEJOR

AVISEN SI VAN A FALTAR PARA PODER DARLE LUGAR A OTRO






Días, horarios y cantidad de cupos:

Opción 1: Miércoles 30/05              12hs a 13hs               
Opción 2: Jueves      31/05              12hs a 13hs   
Opción 3: Viernes    01/06              17hs a  18hs   

Las listas de inscriptos se van a publicar por la página de facebook y en esta entrada entre el lunes 28/05 a la noche y el martes 29/05 al mediodía.

Lugar

Galería de Imágenes, II Cátedra de Anatomía, 2do piso Uriburu.

IMPORTANTE:

Participarán del taller las personas que primero se anoten, hasta completar el cupo de cada opción.
Sólo se pueden anotar en UN horario. Si ven que no pueden ir AVISEN con tiempo, por este medio o por nuestras redes sociales. Si faltan sin avisar al horario que eligieron, no podrán ir a otro, aunque se haya liberado un cupo.

Las listas de inscriptos se van a publicar por la página de facebook y en esta entrada entre el lunes 28/05 a la noche y el martes 29/05 al mediodía.

Instrucciones para anotarse al taller:

Dejar un comentario debajo de esta entrada diciendo:

Nombre:
Opción a la que vas a ir:
Facebook :
Mail:

Las listas de inscriptos se van a publicar por la página de facebook y en esta entrada entre el lunes 28/05 a la noche y el martes 29/05 al mediodía.

viernes, 18 de mayo de 2018

TALLER DE MIEMBRO INFERIOR

Días, horarios y cantidad de cupos:

Opción 1: Lunes 21/05               17hs a 18hs      Cupos: 12           
Opción 2: Martes 22/05              17hs a 18hs       Cupos: 12
Opción 3: Miércoles 23/05         17hs a  18hs       Cupos: 24

Lugar

Galería de Imágenes, II Cátedra de Anatomía, 2do piso Uriburu.

IMPORTANTE:

Participarán del taller las personas que primero se anoten, hasta completar el cupo de cada opción.
Sólo se pueden anotar en UN horario. Si ven que no pueden ir AVISEN con tiempo, por este medio o por nuestras redes sociales. Si faltan sin avisar al horario que eligieron, no podrán ir a otro, aunque se haya liberado un cupo.

Instrucciones para anotarse al taller:

Dejar un comentario debajo de esta entrada diciendo:

Nombre:
Opción a la que vas a ir:
Facebook o algún otro medio de comunicación:







martes, 8 de mayo de 2018

CLASE 5 - MANO



Recalcamos esta imagen porque es muy buena para aprender tanto los huesos como las articulaciones de la mano.
  • El primer paso para describirla es justificar el tipo de estudio y sus particularidades.
Tipo de estudio: Radiografía. ¿Por qué? Porque vemos superpuestas, en una misma imagen, estructuras que se encuentran en diferentes planos (proyección uniplanar).


¿Qué estructuras vemos superpuestas?
¿Cómo están dispuestas entre sí?
El hueso pisiforme con el piramidal.
El hueso pisiforme es anterior al piramidal.
El gancho del ganchoso con el resto del hueso.
El gancho se encuentra en la cara anterior del hueso.


Entonces, ¿qué proyección tiene? Anteroposterior. El haz atraviesa al paciente en este eje y por eso quedan superpuestas las estructuras que mencionamos.
  • El segundo paso es hablar de todos los huesos que vemos.
El libro nos dice que “los huesos de la mano forman tres grupos óseos distintos: el carpo, el metacarpo y las falanges.”
Así que antes de entrar en la descripción de cada hueso en particular, tenemos que marcar esos tres grupos. Para que sea más ordenado, vamos a ir de proximal a distal.

1.     Carpo: Compuesto por 8 huesos cortos, dispuestos en dos filas. Además, dos de la fila proximal se articulan con el radio y los de la fila distal se articulan con 5 huesos largos.  

2.     Metacarpo: Compuesto por 5 huesos largos. ¿Cómo los distinguimos de las falanges? Tienen una cabeza, (elipsoide) convexo por su cara inferior y aplanada en sentido transversal. (Círculo rojo.)

3.     Falanges. Divididas a su vez en 3 grupos: Proximales (5 huesos largos), medias (4 huesos largos) y distales (5 huesos cortos).  

Una vez hecho esto, es momento de identificar uno a uno los huesos. No vamos a entrar en detalles sobre las particularidades, pero sí se los dejamos marcados en la imagen.


    • El tercer y último paso sería hablar de las articulaciones. Tampoco vamos a entrar en detalles sobre las superficies articulares, pero sí las dejamos marcadas en la imagen. 

    • ¡Déjennos un comentario con el tipo y género de cada grupo!


1 Rouvier, H. Anatomía Humana, tomo III, 11 edición.