El laboratorio de Imágenes es un espacio de docencia e investigación. Se dictan cursos, seminarios y talleres de anatomía para estudiantes de grado y posgrado de medicina y otras ciencias de la salud, en los que se enseñan las diferentes formas de estudiar mediante imágenes diagnósticas a los seres humanos. A su vez, nuestras investigaciones están orientadas a develar las formas en las que aprendemos anatomía y ciencias morfológicas y cómo ser más creativos, críticos y reflexivos al momento de poner en juego las competencias aprendidas.

Preguntas clave

PELVIS MASCULINA


1) ¿Qué tipo de estudio y corte están observando?¿Pueden establecer el sentido de la seriada? ¿Qué regiones anatómicas pueden diferenciar? ¿Cómo pueden justificar que se trata de una pelvis masculina?
¿Qué son los fondos de saco? ¿Cuáles se identifican en la pelvis masculina? ¿Dónde los ubicarían en la imagen B? ¿Pueden identificar los uréteres?
En la imagen C ¿Qué músculos del periné pueden identificar?
Es una resonancia de la región de pelvis masculina. El sentido de la seriada va de superior a inferior. Puede observarse en la imagen la transición de la región inframesocólica a la región pélvica.
Los fondos de saco son bolsas profundas formadas por repliegues de peritoneo. En la anatomía masculina, se forma el fondo de saco rectovesical, que se ubica entre la cara anterior del recto y la cara posterior de la vejiga. Se puede observar en la imagen B.
En la imagen C se pueden identificar músculos como bulboesponjoso, isquiocavernoso, glúteos mayores.

2) ¿Es el mismo tipo de estudio y corte que en el ejercicio 1? ¿Qué estructuras anatómicas se observan contrastadas? ¿Creen que se utilizó solo un tipo de contraste? ¿Qué región topográfica pueden identificar?
¿Qué estructura anatómica se encuentra marcada? A) uréteres B) arterias gonadales C) conducto deferente. ¿Qué pueden decir acerca de sus relaciones?
 
El estudio es una tomografía de cortes axiales. Se observa doble contraste, uno oral y otro para las vías urinarias. Se puede identificar entre el músculo elevador del ano y el obturador interno, la fosa isquioanal.
Las estructuras que se encuentran marcadas son A) uréteres. Pueden observar su región abdominal, pélvica, e intramural.

3) Al urólogo de guardia, tras trabajar 12 horas seguidas, se le traspapelaron estas imágenes. Decide pedirles a ustedes que utilizando sus amplios conocimientos de anatomía imagenológica le den una mano ordenándolos según el tipo de corte. ¿Pueden identificar cuáles corresponden a cortes sagitales, coronales y axiales? En los cortes que observen seriadas: ¿Pueden ordenar las imágenes? ¿Hay alguna imagen que el técnico radiólogo haya impreso 2 veces?
Las imágenes 1,3,5,6,7 son axiales. 2 y 12 son sagitales. 8,9,10,11 coronales. La 1 y 7 son las mismas imágenes. Las axiales van de superior a inferior. Las sagitales de medial a lateral. Las coronales van de posterior hacia anterior.
4) En ésta seriada: ¿qué vasos se encuentran contrastados? ¿Cuáles son sus relaciones, dónde se originan y cuáles son sus ramas?
Los vasos que se encuentran contrastados son las arterias ilíacas, que están en relación con las venas homónimas. Se originan de la bifurcación de  la arteria aorta. Las arterias ilíacas comunes en la pelvis dan las ramas ilíacas internas y externas.
5) ¿Qué estructuras pertenecientes a los genitales masculinos pueden identificar? ¿Qué partes de cada uno diferencian? ¿Observan alguna estructura venosa importante de la región?
Son estructuras anatómicas correspondientes a los testículos y los componentes del tejido eréctil del pene: los dos cuerpos cavernosos hacia los laterales, y hacia medial e inferior el cuerpo esponjoso. Observen que hacia superior y medial de los cuerpos cavernosos se encuentra la vena dorsal profunda del pene
6) Dr/a. esta imagen ¿es normal?

No hay comentarios:

Publicar un comentario