El laboratorio de Imágenes es un espacio de docencia e investigación. Se dictan cursos, seminarios y talleres de anatomía para estudiantes de grado y posgrado de medicina y otras ciencias de la salud, en los que se enseñan las diferentes formas de estudiar mediante imágenes diagnósticas a los seres humanos. A su vez, nuestras investigaciones están orientadas a develar las formas en las que aprendemos anatomía y ciencias morfológicas y cómo ser más creativos, críticos y reflexivos al momento de poner en juego las competencias aprendidas.

Preguntas clave

PAREDES DE ABDOMEN Y SUPRAMESOCÓLICO


Desafío: Paredes de abdomen y supramesocólico.
11)      Para volver de las vacaciones, empecemos por lo básico: En esta imagen, ¿cómo pueden justificar el tipo de estudio? Intenten hacer una descripción completa del mismo.
¿Pueden dividir topográficamente al abdomen? A grandes rasgos, ¿qué órganos ubicarían en cada cuadrante?
Aparte de la división en cuadrantes, ¿se les ocurre otra manera de dividir al abdomen?
Dentro de la cavidad abdominal se observan estructuras radiolúcidas. ¿Con qué creen que se corresponde y en qué órganos se encuentran?
*Esta imagen es una radiografía. Lo justificamos porque observamos una proyección uniplanar, o superposición de imágenes, con proyección anteroposterior e incidencia perpendicular al chasis. En la descripción de la imagen pueden definir los ejes longitudinal (o superoinferior) y transversal (laterolateral).
El abdomen se divide en nueve cuadrantes, trazando dos líneas imaginarias perpendiculares entre el punto medio clavicular y crestas ilíacas, y dos líneas horizontales, la superior pasa por el borde inferior de la doceava costilla yla inferior por las crestas ilíacas anterosuperiores.  Se obtienen tres cuadrantes superiores (hipocondrios derecho e izquierdo y epigastrio), tres intermedios (flancos derecho e izquierdo y mesogastrio) y tres inferiores (fosas ilíacas derecha e izquierda e hipogastrio). Hay otra división en cuadrantes, que divide al abdomen en 4 trazando dos líneas perpendiculares que se intersecan en el ombligo.
También podemos dividir al abdomen en supramesocólico e inframesocólico, según su posición respecto al mesocolon.
Las estructuras radiolúcidas corresponden a aire, y éste se encuentra en el fundus gástrico y en las asas intestinales.
2
2)      ¿Qué tipo de estudio están observando?  ¿Cómo pueden justificarlo?
¿Pueden identificar alguna diferencia entre las imágenes A y B?
¿Cómo pueden justificar el sentido de las seriadas?
¿Cómo diferencian, en cada corte, qué es izquierdo y qué es derecho, qué es anterior y qué es posterior?
Identifiquen los músculos que componen las paredes del abdomen.
¿Qué órganos pueden identificar? ¿Pueden clasificarlos según su cubierta peritoneal? ¿Cuáles son órganos supramesocólicos y cuáles inframesocólicos?
¿Se encuentran, en estas imágenes, las glándulas suprarrenales? ¿Y el páncreas?
¿Pueden reconocer estructuras vasculares?
*En estas imágenes estamos viendo tomografías, porque las corticales óseas se observan hiperdensas. La diferencia entre A y B es el tipo de corte, en A pasa por el plano coronal (podemos marcar los ejes longitudinal y transversal) y en B pasa por el plano axial (podemos marcar los ejes sagital y transversal).
En cuanto al sentido de las seriadas, fíjense como en A vemos primero asas intestinales e hígado, y en las últimas vemos columna vertebral: fuimos  de anterior a posterior. En B, en la primera tira observamos corazón e hígado, y a medida que bajamos van apareciendo el resto de los órganos abdominales: fuimos de superior a inferior.
Para diferenciar izquierdo de derecho, recuerden que el hígado va a estar a la derecha, y que los cortes axiales se observan desde abajo por convención.
  
3)  ¿Qué estudio de base tienen estas imágenes?  ¿Utilizan contraste? Si es así, ¿qué contraste creen que se usó? ¿Qué órganos pueden observar? ¿Pueden identificar las porciones de cada uno?
·         Estas imágenes se hacen mediante radiografía, con contraste (sulfato de bario) administrado por vía oral.
·         En A se observa el esófago, en B el estómago y en C el duodeno.


4)  Esta imagen es una colangiografia, estudio radiologico que permite analizar la via biliar. ¿Qué estructuras anatómicas marcan las flechas?
* Las flechas marcan: 1) vesícula biliar, 2) conducto cístico, 3) conducto hepático, 4) conducto colédoco.

5) En esta seriada, identifiquen las siguientes estructuras vasculares: aorta, vena porta y sus afluentes, arteria y vena esplenica, arteria y vena renal, arteria y vena mesenterica superior. Aprovechen la seriada para identificar los segmentos del hígado.

                                                                                                                                    
Para volver de las vacaciones, empecemos por lo básico: En esta imagen, ¿cómo pueden justificar el tipo de estudio? Intenten hacer una descripción completa del mismo.
¿Pueden dividir topográficamente al abdomen? A grandes rasgos, ¿qué órganos ubicarían en cada cuadrante?
Aparte de la división en cuadrantes, ¿se les ocurre otra manera de dividir al abdomen?
Dentro de la cavidad abdominal se observan estructuras radiolúcidas. ¿Con qué creen que se corresponde y en qué órganos se encuentran?

¿Qué tipo de estudio están observando?  ¿Cómo pueden justificarlo?
¿Pueden identificar alguna diferencia entre las imágenes A y B?
¿Cómo pueden justificar el sentido de las seriadas?
¿Cómo diferencian, en cada corte, qué es izquierdo y qué es derecho, qué es anterior y qué es posterior?
Identifiquen los músculos que componen las paredes del abdomen.
¿Qué órganos pueden identificar? ¿Pueden clasificarlos según su cubierta peritoneal? ¿Cuáles son órganos supramesocólicos y cuáles inframesocólicos?
¿Se encuentran, en estas imágenes, las glándulas suprarrenales? ¿Y el páncreas?
¿Pueden reconocer estructuras vasculares?

3) ¿Qué estudio de base tienen estas imágenes?
¿Utilizan contraste? Si es así, ¿qué contraste creen que se usó?
¿Qué órganos pueden observar? ¿Pueden identificar las porciones de cada uno?

4)  Esta imagen es una colangiografia, estudio radiologico que permite analizar la via biliar. ¿Qué estructuras anatómicas marcan las flechas?

5) En esta seriada, identifiquen las siguientes estructuras vasculares: aorta, vena porta y sus afluentes, arteria y vena esplenica, arteria y vena renal, arteria y vena mesenterica superior.
Aprovechen la seriada para identificar los segmentos del hígado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario