El laboratorio de Imágenes es un espacio de docencia e investigación. Se dictan cursos, seminarios y talleres de anatomía para estudiantes de grado y posgrado de medicina y otras ciencias de la salud, en los que se enseñan las diferentes formas de estudiar mediante imágenes diagnósticas a los seres humanos. A su vez, nuestras investigaciones están orientadas a develar las formas en las que aprendemos anatomía y ciencias morfológicas y cómo ser más creativos, críticos y reflexivos al momento de poner en juego las competencias aprendidas.

Preguntas clave

Prosencéfalo - Ventrículos laterales - Tercer ventrículo


1)      En estas seriadas ¿Qué tipo de estudio y corte observan? Identifiquen hemisferios cerebrales, lóbulos, surcos y circunvoluciones.
¿Cuáles son las formaciones interhemisféricas que se pueden ver en cada imagen?
Las imágenes son resonancias en corte sagital (1A) y axial (1B). Se pueden identificar en cada una los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo y lóbulos: frontal, parietal, temporal, occipital. La corteza cerebral tiene múltiples circunvoluciones (pliegues) rodeadas por surcos (hendiduras) tanto en la cara externa como en la cara interna.
Las formaciones interhemisféricas que pueden identificarse son: Cuerpo calloso, septum pellúcidum, trígono o fórnix, comisura blanca anterior y posterior, lámina supraóptica, quiasma óptico, comisura intertalámica de sustancia gris.
2)      ¿Cuál flecha está marcando las siguientes estructuras?:
-Núcleo accumbens
-Cápsula interna
-Núcleo caudado
-Núcleo lenticular
-Corona radiada
-Fimbrias del fórnix
-Septum Pellúcidum
-Cuerpo calloso
En las otras dos imágenes identifiquen el tálamo y justifiquen por qué se trata de esa estructura.
Las letras que están marcando las diferentes estructuras son:
A: Cuerpo calloso; B: septum pellúcidum; C: núcleo caudado; D: cápsula interna; E: fimbrias del fórnix; F: Núcleo accumbens; G: núcleo lenticular; H: corona radiada.
En las otras dos imágenes (en cortes caudales que el primero) podemos identificar el tálamo que está delimitando lateralmente el tercer ventrículo.
3)      Indicar tipo de estudio, corte y sentido de las seriadas.
Identificar estructuras de la configuración externa del cerebro, estructuras de la sustancia blanca, núcleos de la base, y diencéfalo. Delimiten estructuras del sistema ventricular. ¿Pueden ubicar los plexos coroideos?
Las imágenes son resonancias en t1 (B y C) y T2 (A). La imagen 3A es un corte axial que va de ventral a dorsal. La imagen 3B es un corte coronal que va de rostral a caudal. La imagen 3C es un corte sagital que va de un hemisferio cerebral al otro.
En estas imágenes se pueden observar en distintos niveles los surcos y circunvoluciones superficiales de la cara interna, cara externa, cara superior e inferior del cerebro. También se puede ver en la configuración interna las fibras de sustancia blanca que separan núcleos internos. Por ejemplo, la cápsula interna separando al tálamo y al núcleo lenticular.
También se pueden marcar los límites del cuarto ventrículo a nivel del tronco del encéfalo, el tercer ventrículo a nivel del diencéfalo, y ventrículos laterales a nivel del telencéfalo.

4)      Diferenciar tipo de estudio de cada imagen. Identifiquen estructuras pertenecientes a ganglios de la base y del sistema ventricular en cada una.

La imagen A es resonancia en T1, B resonancia en T2 y C es una tomografía. Los cortes van de ventral a dorsal, pudiendo identificar tanto estructuras den tronco del encéfalo como mesencéfalo como la configuración externa del cerebro.
En cuanto a la configuración interna se pueden marcar núcleos separados por sustancia blanca como tálamo/cápsula interna/ núcleo lenticular/ cápsula externa/ claustro/ cápsula extrema/ corteza insular.
También se pueden delimitar como en las imágenes anteriores las porciones del sistema ventricular (cuarto, tercero, y laterales).

No hay comentarios:

Publicar un comentario