El laboratorio de Imágenes es un espacio de docencia e investigación. Se dictan cursos, seminarios y talleres de anatomía para estudiantes de grado y posgrado de medicina y otras ciencias de la salud, en los que se enseñan las diferentes formas de estudiar mediante imágenes diagnósticas a los seres humanos. A su vez, nuestras investigaciones están orientadas a develar las formas en las que aprendemos anatomía y ciencias morfológicas y cómo ser más creativos, críticos y reflexivos al momento de poner en juego las competencias aprendidas.

Preguntas clave

miércoles, 18 de octubre de 2017

Cerebelo

Como nos dice esta infografía, el cerebelo está compuesto por tres lóbulos y tiene tres caras. 
Cada cara y cada lóbulo están separados entre sí por fisuras. 
La fisura horizontal se traza en dicho plano, de anterior y posterior; divide la cara superior de la inferior. 
La fisura primaria se traza oblicuamente, de superior a inferior; divide el lóbulo anterior del posterior. La fisura posterolateral, a diferencia de las otras dos, divide tanto la CARA anterior de la inferior como el LÓBULO floculonodular del lóbulo posterior. 
Si miramos la cara anterior del cerebelo podemos observar el lóbulo flóculonodular.
Si miramos la cara superior, podemos observar todo el lóbulo anterior y sólo una porción del posterior.
Si miramos la cara inferior, podemos observar sólo el lóbulo posterior, pero no en su totalidad.
El lobulillo del vermis que se encuentra en el lóbulo posterior pero que se observa desde la cara anterior es el Declive. Como vemos, está delimitado por las fisuras primaria y horizontal.

                   

miércoles, 9 de agosto de 2017

Clase 9 - PELVIS

ATENCIÓN
Para analizar la anatomía imagenológica de la pelvis es clave entender y tener en cuenta los conceptos básicos de generalidades de imágenes y diferenciación tisular. Por ejemplo:

  • Distinguir una víscera maciza de una hueca.
  • Distinguir hueso de víscera.
  • Recordar que en una resonancia de pelvis la vejiga generalmente se va a estar contrastada e hiperintesa independientemente del tiempo de relajación.
  • Recordar que en una resonancia el tejido conectivo y muscular se ve más bien hipointenso.
  • Recordar que en el colon generalmente hay aire.

Veamos ejemplos.

Corte 1


En esta primera imagen queremos mostrarles la división de la pelvis en celdas viscerales.
Pero antes recordemos qué dice Rouvier acerca de estos espacios.
Entre el peritoneo y la fascia pélvica (que es la que recubre a los músculos elevador del ano y coccígeo) tenemos el espacio extraperitoneal pelvivisceral, (se llama pelvirrectal a la altura del recto). En este espacio se encuentra la fascia illíaca interna recubriendo los vasos homónimos y formando una lamina facial, denominada sacrorrectogenital*, que se prolonga del sacro al pubis.
A su vez, todos los vasos que recorren esta zona están envueltos en vainas propias que al engrosarse forman tabiques, con dirección laterolateral, que delimitan las celdas viscerales.
De esta forma encontramos en el hombre, y de anterior a posterior, el tabique umbilicoprevesical, anterior a la vejiga, el rectovesical posterior a ésta y anterior al recto y, por último, el tabique rectorrectal posterior a éste. En la mujer encontramos, además, el tabique vesicovaginal entre la vejiga y la vagina y el rectovaginal entre ésta y el recto.
El hombre tiene, por lo tanto, dos celdas viscerales: vesicoprostática y rectal, mientras que la mujer tiene tres: vesical, úterovaginal y rectal.
*También se conoce como sacrorrectogenitovesicopubiana. 

Tenemos marcadas 5 estructuras con las letras A B C D y E . 
Como siempre, lo primero es distinguir estructuras óseas y/o musculares para orientarnos en los ejes de la imagen. 
En este caso, las estructuras A y C corresponden a las cabezas de los fémures, que están articulando con otras dos estructuras pares que son convexas en la porción de contacto con los fémures, o sea, las fosas acetabulares de los coxales. De esta forma ya tenemos ubicado el eje laterolateral. 
Ahora, para distinguir el segundo eje tenemos que tener en cuenta más de una cuestión. Primero observemos la estructura hipointensa, presumiblemente muscular, que nace de las cabezas de los fémures, y se dirige oblicuamente de lateral a medial bordeando, en un primer momento, un accidente de los huesos coxales, para luego adquirir un trayecto horizontal, recubriendo las caras internas de estos últimos. Segundo, pensemos en la anatomía de la región. ¿Cuáles son los límites laterales de la pelvis?(*1) Evidentemente un músculo hay. Si todavía no se dan cuenta, piensen, entonces, ¿Qué accidentes del coxal pueden tener esa forma más bien triangular y están a la altura de la fosa acetabular?(*2). Asumiendo que ya tienen pensadas las respuestas, aclaremos que por la dirección de este músculo, que en su trayecto horizontal se dirige de anterior a posterior, y por la presencia de ese accidente en el mismo plano que la cabeza del fémur, podemos concluir que estamos en presencia de un corte axial.  ¿Se dieron cuenta de por qué éste es el mejor para distinguir las celdas? (*3)
Perfecto, ahora miremos las estructuras B D y E:
Independientemente del análisis específico de cada una, si hay tres estructuras, y por lo tanto, tres celdas, en el mismo eje anteroposterior en esta región, deberían poder presumir si el paciente es hombre o mujer. (*4)



Aquí, en cambio, además de poder distinguir todos los ejes basándonos en diferentes huesos (referencia 3), podemos encontrar encontrar únicamente dos estructuras en el eje anteroposterior, y consecuentemente, dos celdas (referecias 1 y 2). (*5)  



Corte 2


Dejamos en ustedes el trabajo de identificar las estructuras óseas y musculares y el corte y tipo de estudio basándose en ellas. (*6)
En cuanto a las estructuras viscerales, interesa que distingan las características tisulares de cada una. 
La estructura que más destaca es la N° 2.
Podemos distinguir un borde bien hipointenso y un contenido bien hiperintenso, por lo que decimos que es un órgano hueco. A su vez, está "descansando" sobre dos estructuras presumiblemente óseas, pares, que articulan entré si en la línea media (*6). Con todos estos datos podemos concluir que el N°2 es la vejiga.
Ahora observemos la estructura N° 1...
Está situada superior a la vejiga, en contacto casi directo con ella; hacia inferior de lo que parecieran ser estructuras yeyuno ileales y a la izquierda de una estructura que parecería ser colónica. Ovalada al corte, observamos una luz hiperintensa rodeada de dos capas más hipointensas, con lo cual podemos decir que es una estructura hueca. Con todos estos parámetros podemos afirmar que la estructura 2 es el útero. Algunos dirán: "Pero, ¿cómo puede ser? Si el útero está posterior a la vejiga y ¡en otra celda! Bueno, recuerden que se encuentra en ANTEROVERSOFLEXIÓN.
Recordemos que el útero presenta dos ángulos, el de flexión y el de versión. La flexión hace referencia a la posición del eje longitudinal del cuerpo del útero con respecto al cuello del mismo. El de versión, en cambio, a la posición del eje longitudinal del cuerpo del útero con respecto al eje longitudinal del cuerpo humano.
Como podemos ver en esta imagen, el cuello del útero forma un ángulo de flexión, con concavidad hacia inferior, mientras que el de versión es de unos con concavidad hacia superior. Esto implica que el cuerpo uterino se encuentra inclinado hacia anterior, formando un ángulo con concavidad hacia anterior con el eje longitudinal de la vagina. Y es justamente por esta razón que se "apoya" en la vejiga.


(*1) Obturador interno
(*2) Espina ciática
(*3) Si no están seguros, ¡dejen un comentario y les decimos si está bien!
(*4) Es mujer
(*5) Referencia 3: Pubis - Referencia 1: Celda rectal. Referencia 2: Celda vesicoprostática.

lunes, 7 de agosto de 2017

Clase 6, 7 y 8 - ABDOMEN Y RETROPERITONEO

Vamos a ver unas imágenes clave para entender abdomen supramesocólico, inframesocólico y retroperitoneo por imágenes. ¡Empecemos!


Vamos a ver dos radiografías. ¿Podés ver qué tiene de especial? Exacto, el uso de contraste en la vía digestiva. ¿Te acordás qué se usaba como contraste en estos casos?

Bien, podremos reconocer entonces la forma de la LUZ de los órganos huecos que conforman gran parte del tubo digestivo. En la primera, estómago y duodeno. En la segunda, colon. Se puede ver la disposición que toman estos órganos, sus porciones y diferentes alturas.
En cuanto a su luz, observamos que también son diferentes. Mientras que en el estómago se pueden apreciar los pliegues cerebriformes, y en el duodeno los pliegues duodenales (de menor tamaño), en el colon se ve la forma de las haustras. Todas estas estructuras corresponden a la mucosa de los órganos mencionados y nos ayudarán a reconocerlas no sólo en las radiografías sino en otros estudios.

Ahora, de yapa, veamos otra Rx. Aquí, esta vez sin contraste, volvemos a observar la disposición del colon gracias a la radiolucidez que nos aporta el aire contenido en él. ¿Notan algo diferente? Sí, la disposición que tomó el mismo puede no coincidir con lo que nos describen los libros de Anatomía Humana, en lo que vemos en los preparados cadavéricos o atlas. Esto ocurre porque muchas veces las explicaciones o dibujos son esquemáticos y con los diferentes métodos de disección se pierde la anatomía exacta del cuerpo. Con esta imagen demostramos entonces, que no todo es como nos lo imaginamos. Recuerden que el colon transverso tiene un meso (¿recordás las definiciones de meso y fascia de coalescencia?) por lo que es considerado un órgano móvil.



Dejando atrás este tipo de estudio, nos metemos de lleno con otro de suma importancia, ya que es uno de los más usados en la práctica clínica: la tomografía. Vamos a ver cortes a alturas clave.


En estas imágenes, debemos reconocer varios órganos. Pero mejor veamos primero cómo hacerlo: es necesario ser organizados, y para esto debemos diferencias las características de éstos. Entonces podríamos:

  • Ubicar los ejes que se pueden analizar de la imagen. En este caso, al ser cortes axiales, veremos estructuras posicionadas en los ejes anteroposterior y laterolateral. Es importante poder reconocer estructuras óseas y músculos, como la vértebra, las costillas y los coxales. Luego pasaremos a ver la disposición de las vísceras en estos ejes y su relación con dichos huesos y músculos. Como ejemplo podríamos mencionar que el estómago es anterior al páncreas, que el bazo es posterior y lateral a éstos y se encuentra "apoyado" en la zona posterior de la parrilla costal, y que el hígado es el órgano más derecho del corte. O si vemos un corte más inferior, veremos que los riñones se encuentran a los laterales de la vértebra en cuestión.
  •  Calificar a los órganos que vemos en macizos o huecos.
    • En el caso de que sean huecos, analizar su pared, la forma de la luz, contenido y si hay un nivel (que un término en imágenes que se utiliza para delimitar el contenido y el aire que se ven dentro de un órgano hueco). Por ejemplo, en el caso del estómago, podemos diferenciar su pared (la mucosa con sus pliegues característicos) de su contenido. La forma el corte axial es de forma circular. Otro caso podría ser el de la vesícula biliar, donde la vemos en directa relación con el hígado y se puede diferenciar su pared de su contenido. Al corte axial también se la ve circular.
    • En caso de que sean macizos, lo principal es observar su densidad. En el caso de la TC, tenemos órganos cuya densidad coincide, este es el caso del hígado y el bazo. En una imagen por tomografía que se considere normal (es decir, no patológica) estas dos vísceras deberán ser ISODENSAS. En cambio, el páncreas será ligeramente menos denso y menos homogéneo. Otro caso podría ser el del riñón, en el cual se podrá diferenciar la corteza de la médula
  • También podríamos clasificar los órganos en abdominales(supra e inframesocólicos) y retroperitoneales (primarios o secundarios). De esta forma, lograremos ubicarnos mejor en la altura del corte, y los otros órganos en relación al analizado que se esperarán encontrar en la imagen.
  • Por último, debemos concentrarnos en las estructuras vasculares. Tenemos dos vasos importantes para reconocer: la aorta y la vena cava inferior. En el caso de la aorta, la encontraremos siempre anterior a la vértebra. En algunos casos se podrá ver la emergencia de sus ramas, como el tronco celíaco (y sus ramas más notorias, la a. hepática común y esplénica). También se la podrá ver formando parte del compás aorticomesentérico junto con la arteria mesentérica superior, y las estructuras en relación al mismo, como el duodeno, la cabeza del páncreas y la vena renal izquierda. Además, se la verá rodeada de los pilares del diafragma, que formarán el hiato aórtico. En el caso de la vena cava inferior, en cambio, se la verá en relación con el hígado, rodeada de su parénquima. Se destacan entre sus afluentes las venas renales que le llegan desde los riñones (3er corte) y las confluencia de las venas ilíacas comunes (4to corte). Aparte de estos dos grandes vasos, las ramas de la vena porta también se podrán diferenciar del hígado. 
Como último corte, y sobre todo para ver el principal órgano retroperitoneal, dejamos esta tomografía, pero en un corte coronal. Podemos ver que se puede realizar todo el análisis descrito antes. ¡Esta vez es tu turno!

Con todos los tips descritos anteriormente, esperamos que a la hora de analizar una tomografía tengan las herramientas suficientes para realizarlo de forma completa e integrada.





Lo último que queremos mostrarles es este gif, está muy bueno para ir siguiendo los cortes y poder tridimensionalizar mejor la disposición de los órganos dentro de la cavidad abdominal (además de ser muy vistoso para el que le gusten las imágenes).

viernes, 4 de agosto de 2017

Clase 4 - MEDIASTINO

Disposición espacial del corazón 
















En este gif podemos observar la orientación del corazón en los ejes anteroposterior y laterolateral.

Debemos recordar que este órgano es como una pirámide, con un vértice y una base. El eje base-vértice es oblicuo de anterior a posterior y desde el eje medio del cuerpo hacia la izquierda. De esta forma tenemos la base (aurícula izquierda) hacia posterior y a la altura de la columna vertebral y el vértice hacia anterior y a la izquierda (ventrículo izquierdo). Debido a este desplazamiento en el plano axial, el ventrículo derecho se posiciona bien hacia anterior y la aurícula derecha no se encuentra hacia posterior, al lado de su homóloga izquierda sino que la vemos desplazada hacia anterior, aunque sí se mantiene a la derecha.

Por esta razón, si analizamos un corte axial que pase por las cuatro cámaras vamos a observar lo siguiente: 


jueves, 3 de agosto de 2017

Clase 3 - TÓRAX

La rx de tórax es la imagen que más vamos a usar en nuestra vida profesional. De ahí que nos parece imprescindible que sepamos cómo distinguir si está bien tomada desde los primeros años de la carrera, de manera tal que una vez que tengamos que hacer un diagnóstico tengamos hecho el ojo para darnos cuenta rápido.
Sin más preámbulos entonces, veamos los  4 puntos que tenemos que tener en cuenta

1) LA PLACA TIENE QUE ESTAR COMPLETA

Es decir que deben verse, de superior a inferior:
Las articulaciones glenohumerales
Los ángulos costodiafragmáticos


2) LA PLACA TIENE QUE ESTAR BIEN PENETRADA

 Debemos ver con claridad los cuerpos vertebrales sólo hasta T4.
Se considera que la placa está dura o muy penetrada si se ven con claridad los cuerpos vertebrales por debajo de T4 y blanda o poco penetrada si no se pueden distinguir sobre T4.



3) LA PLACA TIENE QUE ESTAR BIEN INSPIRADA

Es decir que debe tomarse cuando el paciente termina de inspirar.
Deben  distinguirse:
Hasta los arcos costales posteriores 10 u 11
Hasta los arcos costales anteriores  6 o 7
Los ángulos costodiafragmáticos en pico


4) LA PLACA NO TIENE QUE ESTAR ROTADA

La apófisis espinosa de T3 debe estar equidistante a ambas clavículas; es decir que la distancia entre la apófisis espinosa de T3 y las clavículas tiene que ser la misma.



Recuerden que la proyección para ver el contenido de la caja torácica es posteroanterior, ya que se ve mejor lo que se apoya contra el chasis. 




martes, 1 de agosto de 2017

Clases 1 y 2 - CABEZA Y CUELLO

CABEZA Y CUELLO

Una de las clases más pesadas del módulo de esplacnología (!), pero no imposible. Vamos a ver unas imágenes claves para entender la anatomía de esta sección del cuerpo. Antes de empezar, es importante aclarar que aquí mostramos y explicamos brevemente las imágenes que consideramos más importantes. Queremos darles las herramientas que creemos necesarias para que ustedes mismos puedan analizarlas y razonar, en vez de estudiar de memoria. Para poner a prueba su conocimiento aconsejamos hacer las autoevaluaciones.


CARA

Empecemos con una imagen conocida, la frontonasoplaca. Si bien ya analizamos esta Rx antes, esta vez tendremos que prestar atención a otras estructuras. Por ejemplo, los senos paranasales, los límites de la órbita, cavidades nasales y boca. También uno de los puntos craneométricos que se puede observar es el gónion. De esta manera, vamos a ir reconociendo todos los huesos que componen a la CARA. ¿Te acordás cuáles eran?


Ayudita: sirve mucho saber qué huesos se "comparten" entre cavidades. Por ejemplo, la cara medial de la órbita la conforma, en parte, el etmoides. Éste, a su vez, también está formando el límite lateral de las cavidades nasales. ¡Menos memoria y más razonamiento!



CUELLO

Ahora cambiamos de estudio, empecemos a ver estas tomografías (hay que hacer el ejercicio mental de reconocer y justificar el estudio, y en este caso, el corte y la ventana). Para poder hacer un correcto análisis de estas imágenes tendremos que reconocer diferentes aspectos de la misma, como por ejemplo: altura de corte (una vez que ya sepamos primero qué tipo de corte es), estructuras óseas que se pueden ver, y las relaciones que guardan las partes blandas con éstas últimas. Para ayudarlos un poquito, les damos el tipo de corte: axial.
Ahora que lo sabemos, podemos deducir la altura, para esto nos tenemos que ayudar de lo que vemos, y más importante de CÓMO lo vemos. Hay que prestar mucha atención a la FORMA que toman las estructuras cuando lo "cortamos", en este caso, de forma axial.

En la primera imagen, entonces, se ve una estructura ósea con forma de herradura y de gran tamaño. ¿Se podrá deducir por eso que es la mandíbula? También ayuda que veamos, por ejemplo, las vértebras. Si estamos a altura cervical, veremos una característica típica: el foramen transverso. Entonces, si sabemos que estamos a altura cervical, y vemos mandíbula, la altura más aproximada puede ser C3-C4. También observen la zona hipointensa (con densidad aire) que se encuentra hacia anterior de la vértebra. ¿Podría ser la orofaringe? Sí, totalmente. ¿Viéron que fácil? ¡Ahora es su turno con las demás estructuras!




En la segunda, las diferencias que vemos se pueden razonar muy simplemente. Si analizamos las vértebras, siguen teniendo las mismas características, por ende, seguimos en cuello pero además vemos una estructura ósea nueva, en una posición diferente a la anterior. es más profunda que la mandíbula, pero coinciden en la forma de herradura con la concavidad hacia posterior, entonces, podremos suponer que es el hioides. Sabemos que este hueso se encuentra a C4. Y así sacamos la altura del corte.
Miren además, la cercanía de los vasos con la vértebra. ¿y cómo nos damos cuenta que son vasos? Bueno, en el corte axial tienen forma circular, lo que tiene sentido ya que en el cuello los vasos principales tienen dirección céfalo-caudal. Y en este caso, el uso de contraste hace que se vean bien hiperintensos. Ejemplos que se visualicen en esta imagen son: las venas yugulares interna y externa, y las carótidas interna y externa. Para reconocer cuál es cual hay que repasar las RELACIONES que tienen estos vasos con otras estructuras (músculos, huesos, piel) y entre ellos mismos.

En la tercera y última imagen, ya no vemos ni mándibula ni hioides. Y podemos ver que los vasos parecen haber bajado en número y aumentado en calibre. Las estructuras óseas que se observan son más pequeñas y rodean a una zona hipointensa en forma de ojo de herradura. Esta forma característica corresponde a la GLOTIS que, recordemos, es un ESPACIO. Si vemos glotis, lo que la rodea deberían ser los cartílagos del cuello. Hacia anterior con la forma de un libro abierto al corte axial (concavidad hacia posterior) vemos el cartílago tiroides, y hacia posterior con respecto a la glotis vemos los cartílagos aritenoides y cricoides articulando. En cuanto a los vasos, al estar en un corte más inferior, vemos ya no las carótidas externa e interna, sino la arteria de donde nacen éstas: la carótida común derecha y la izquierda. En cuanto a las yugulares, seguimos viendo la externa y la interna.






jueves, 9 de marzo de 2017

Clase 9 - CRÁNEO

Frontonasoplaca


Esta es una de las imágenes más importantes, hay muchas estructuras, accidentes óseos y cavidades que se pueden distinguir y es fundamental reconocerlas. Remarcamos que tiene una proyección oblicua, siguiendo ligeramente el eje posteroanterior del paciente. Su incidencia es oblicua al chasis. La posición del paciente debe ser apoyando su frente contra el chasis. Dentro de las cavidades neumáticas que posee el cráneo es imprescindible reconocer los senos paranasales, de los cuales se pueden visualizar 2 (frontal y maxilar). Además, los huesos pertenecientes el víscerocraneo son en su mayoría distinguibles en esta tipo de placa. ¡A reconocer!

Mentonasoplaca (Proyección de Waters)


Placa muy especial, cuya técnica es diferente de la anterior. aquí se le pide al paciente que apoye su mentón contra el chasis y que mantenga su boca abierta, con la cabeza inclinada hacia atrás. ¿Qué nos permite con esto? Divisar el seno esfenoidal. Era el que nos faltaba, ¿se acuerdan? De esta forma evitamos la superposición de este seno con las tantas estructuras del cráneo, como por ejemplo los huesos que forman parte de las cavidades nasales.

Radiografía de cráneo


En este caso, la proyección vuelve a cambiar, pasando a ser laterolateral. Podremos distinguir componentes del cráneo que sean superiores e inferiores, y anteriores y posteriores. Remarcamos también que las primeras vértebras cervicales se pueden analizar muy bien (acá en particular nos interesa la articulación entre C1 y C2 entre el arco anterior y el diente del axis, respectivamente),  y que tenemos una visión bastante amplia del cráneo en general, como por ejemplo, de las cavidades orbitaria, bucal, nasales y craneal. Además, observamos con claridad el seno esfenoidal. Esta tipo de placa sirve para complementar la frontonasoplaca. Con esto logramos TRIDIMENSIONALIZAR al paciente con las imágenes, ya que podremos analizar los tres ejes: anteroposterior, cefalocaudal y laterolateral si es que ambas se observan de forma simultánea.





martes, 7 de marzo de 2017

Clase 7 - RODILLA

IMÁGEN DE LA SEMANA

MUY IMPORTANTE Y MUY TOMADA

  • El ligamento cruzado anterior nace del cóndilo LATERAL del fémur y se inserta ANTERIOR a los tubérculos intercondíleos tibiales, el posterior se inserta POSTERIOR a esta estructura y nace del cóndilo MEDIAL del fémur. 
  • La dirección del ligamento cruzado posterior es más bien horizontal, mientras que la del anterior es más oblicua, por lo que si hacemos un corte coronal, los veremos....
Anterior: como un rectángulo 
Posterior: más redondeado 


Complejo articular
Tipo y género:
Art. Tibiofemoral: Bicondílea, vemos a los dos cóndilos del fémur articulando con los platillos tibiales. Entre ambas superficies articulares hay una porción más radiolúcida, que se corresponde con los meniscos. 
Art. Femororrotuliana: Tróclea

Movimientos : En la fluoroscopía observamos una pierna moverse de posterior a anterior y viceversa,es decir en un PLANO SAGITAL. La proyección es lateral y la incidencia perpendicular, por lo que se puede deducir que este moviemiento se realiza en torno a un EJE TRANSVERSAL.

Decimos entonces que el o un movimiento de flexo-extensión en torno a un eje transversal a lo largo de un plano sagital. 

Clase 7 - MUSLO

IMÁGENES DE LA SEMANA



Recordar que NUNCA SOBRAN MÚSCULOS

En esta imágen vemos 4 músculos del compartimento posterior ya que la cabeza corta nace indepentendiente de la cabeza larga del bíceps femoral, para juntarse hacia inferior generando un cuerpo múscular único.

  • La CABEZA CORTA del BÍCEPS FEMORAL, nace de la CARA POSTERIOR DEL FÉMUR, no de la tuberosidad isquiática.
Por otro lado, sabemos que el músculo que encontramos hacia profundo y medial es el aductor MAYOR y NO el largo, ya que forma parte la pared posterior del conducto aductor por el que transcurren los vasos femorales.

Conclusiones de la clase de hoy!

  • El músculo semiTENDINOSO nace junto a la CABEZA LARGA del BÍCEPS FEMORAL
  • El bíceps f. lo vemos primero como un tendón, ya que el cuerpo muscular nace un poco más inferior que el del semitendinoso, pero luego se juntan ambos. 
  • El semiMEMBRANOSO es profundo a los otros dos y nace como un tendón aplanado. 

Los compartimentos musculares del muslo no sólo agrupan a las estructuras por ubicación, sino también por FUNCIÓN, entonces:

viernes, 3 de marzo de 2017

Clase 3 - HOMBRO

En esta clase hay dos temas particularmente importantes: Axila y complejo articular del hombro, en especial el manguito rotador.

ALERTA SPOILER
si siguen leyendo van a ver algunas respuestas de la autoevaluación. 
Háganla antes de leer la entrada!

AXILA
La axila es una estructura topográfica, que en general se estudia directamente en el preparado cadavérico. Sin embargo, hay cortes que son útiles para visualizar estructuras tanto de su continente como de su contenido, como estas dos. 
Veamos entonces dos resonancias en T1, ya que la cortical del hueso se ve hipointensa y así como también el líquido articular, que en este caso observamos al rededor de la articulación glenohumeral, 
Sabemos de antemano que la axila es una estructura con alto contenido de tejido celular subcutáneo que se encuentra entre los elementos vasculares y nerviosos que conforman el contenido. Sabiendo que es un T1 debemos visualizarla como una mancha hiperintensa sin lugar a dudas. 


Aquí vemos una hacia medial, simbolizada con la X verde. Ahora, para decir que efectivamente es la axila debemos analizar las estructuras que tiene al rededor que conforman el continente.  

Un razonamiento que puede darnos la pauta de que las manchas que rodean el TCSC son efectivamente los músculos que delimitan la axila es el siguiente:
Identificamos en primer lugar estructuras óseas como ser la cabeza del húmero (7). Luego observamos que hay una mancha continua (2) que la bordea de anterior a posterior, insertándose (12) en otra estructura ósea de forma triangular (11) que corresponde a la espina de la escápula. Con esta información deducimos que estamos viendo el músculo deltoides. Hacia anterior, este músculo limita con otra mancha más hipointensa circular (círculo celeste) que lo separa de otra isointensa (1). Es decir que vemos el deltoides hacia lateral de una estructura potencialmente vascular que contacta hacia medial con otra estructura muscular. Teniendo en cuenta la altura del corte convenimos que el circulo celeste está marcando el surco deltopectoral, razón por la cual el número 1 es el músculo pectoral mayor. Por relaciones deducimos que la mancha más pequeña y posterior a éste (4) es el pectoral menor.
Hacia posterior, nuevamente tomamos como referencia la cabeza del húmero (7), al que vemos en contacto con otra estructura ósea hacia medial, que tiene forma de cono y que presenta una concavidad hacia lateral (10). Convenimos que es la cavidad glenoidea, que se continúa hacia medial con una estructura más lineal hipointensa que corresponde al borde anterior de la escápula.  Podemos ver que este hueso contacta hacia anterior con un músculo, que por relaciones sabemos que es el subescapular y que constituye justamente la pared posterior de la axila.



En el corte de la izquierda observamos estos mismos límites, con la peculiaridad de que en contacto con el TCSC de la axila se encuentran dos estructuras con intensidad vascular. La que tiene el reborde fucsia es la vena axilar, mientras que la que se encuentra hacia lateral y posterior es la arteria axilar.





MANGUITO ROTADOR

Esta es una imágen estrella para estudiar este tema ya que podemos observar con mucha claridad la disposición de los ligamentos activos de la articulación glenohumeral, y los movimientos que cada uno realiza. 

Sabemos que está compuesto por cuatro músculos que se dirigen de medial a lateral. Los cuatro se insertan en la escápula y, rodeando la cabeza del húmero, en los tubérculos. Analizando únicamente esta imágen podemos deducir qué musculo se inserta en qué parte de ambos huesos. 
Vemos que tenemos un músculo en contacto con la cara anterior de la cabeza del húmero, otro con la cara superior y dos con la cara inferior. El tubérculo menor se encuentra en la cara anterior del húmero, por lo que el número 11, debe insertarse en dicho tubérculo. 
El tubérculo mayor, en cambio, ocupa prácticamente toda la cara lateral del húmero y parte de la posterior, por lo que los otros tres músculos deben insertarse en dicho tubérculo. 
Analicemos entonces la disposición de los cuatro músculos que forman el manguito para pensar cuál es cada uno:
El subescapular recibe su nombre ya que se encuentra "por debajo" de la escápula. 
Teniendo en cuenta que ésta tiene una inclinación hacia inferior y anterior, éste músculo se inserta en la cara anterior de la escápula, que a su vez "mira" hacia inferior. 
El supraespinoso se inserta hacia superior de la espina de la escápula, el infraespinoso se encuentra hacia inferior de la espina de la escápula.  
El redondo menor se inserta también en la cara posterior, pero en el ángulo inferior, es decir, inferior al infraespinoso. 
Teniendo estos cuatro datos en mente podemos decir que el número 11 corresponde con el subescapular, el 10 con el supraespinoso, el 9 con el infraespinoso y el 8 con el redondo menor.  

Analicemos entonces qué movimiento realiza cada músculo, teniendo presente que tienen su punto fijo en la escápula.
El subescapular pasa por delante de la articulación, por lo que va a realizar rotación medial.  
El supraespinoso, en cambio, pasa sobre la articulación, por lo que realiza abducción. 
El infraespinoso y el redondo menor, al pasar por detrás de la articulación, le confieren el movimiento de rotación lateral.  





jueves, 2 de marzo de 2017

Clase 2 - DORSO

PROYECCIÓN DE LA CHAPELLE


Para lograr esta imagen se utiliza una técnica especial, que consiste en colocar al paciente a 45° con 
respecto al chasis, apoyando la espalda en éste. 
 La proyección es, entonces, oblicua, aunque el rayo incide perpendicularmente en el chasis, por lo que la incidencia es perpendicular. 
Puede observarse, entonces, que los accidentes de las vértebras forman la silueta de un perrito. 
Este tipo de estudio se pide para ver con mayor claridad las láminas. Cuando éste "tiene collar" significa que hay una lesión en ellas. 

RX TRANSORAL


Esta es especialmente útil para ver la articulación atlantoaxoidea, es decir entre el diente del axis (C2) y el atlas (C1). Si bien sabemos que éste se articula por medio del arco anterior no podemos precisar en esta cuál es porque se superpone con otras estructuras que se encuentran en el eje anteroposterior.  
El paciente apoya su espalda contra el chasis y abre la boca, de modo tal que dichas vértebras no queden superpuestas con las arcadas dentarias y la mandíbula. 
La proyección es anteroposterior y la incidencia perpendicular. 

PROYECCIÓN LATERAL


Si bien esta imágen no presenta grandes particularidades en cuanto a técnica, es también útil para ver el diente del axis (C2) y su articulación con el arco anterior del atlas (C1).
Pueden observarse también los forámenes de conjunción y las articulaciones cigapofisarias con mayor definición.